Psicoterapia sistémica

  • Lunes y Martes en Argentona

    Miércoles y Jueves

    Centre Gapi (Barcelona-Metro Maragall)

  • Lunes y Martes en Argentona

    Miércoles y Jueves

    Centre Gapi (Barcelona-Metro Maragall)

  • Lunes y Martes en Argentona

    Miércoles y Jueves

    Centre Gapi (Barcelona-Metro Maragall)

  • Lunes y Martes en Argentona

    Miércoles y Jueves

    Centre Gapi (Barcelona-Metro Maragall)

Este es un espacio para acompañarte en tu camino de crecimiento, autoconocimiento y bienestar.

Cada encuentro está pensado para que puedas escucharte con más claridad, comprender tus emociones, tus vínculos y tu manera de comunicarte. Con la intención de ofrecerte un lugar seguro donde poner en palabras lo que sentimos y encontrar nuevas formas de estar con nosotros mismos y con los demás.

Trabajo desde una mirada amable y cercana, respetando tus tiempos, tus procesos y tu historia personal.

La idea es simple: que puedas entenderte mejor, sentirte más en paz y construir relaciones más conscientes y auténticas.

Contáctame

PSICOTERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA

La terapia familiar y de pareja ofrece un espacio para mirar las relaciones desde una nueva perspectiva. Nos centramos en comprender cómo las emociones, los pensamientos y los comportamientos se construyen y se transforman en el vínculo con los otros. Cada persona forma parte de distintos sistemas —la familia, la pareja, el trabajo, la comunidad—, y en todos ellos se entrelazan dinámicas que pueden influir en nuestro bienestar.

El propósito de este proceso es comprender los patrones relacionales y comunicativos que se repiten en la convivencia, muchas veces sin darnos cuenta. A través del diálogo y la reflexión conjunta, buscamos favorecer una mirada más consciente de las relaciones, mejorar la capacidad de escucha, y aprender nuevas formas de comunicarnos que promuevan el entendimiento, el respeto y la conexión emocional.

La terapia familiar o de pareja puede ser útil en momentos de conflicto, distancia emocional, crisis vitales, cambios en las etapas del ciclo familiar, dificultades en la crianza o problemas de comunicación. También puede ser un espacio de crecimiento cuando se desea fortalecer el vínculo y construir relaciones más sanas, flexibles y empáticas. 

PSICOTERAPIA PARA ADOLESCENTES

PSICOTERAPIA PARA ADULT@S

La terapia individual para adult@s es un espacio para detenerse, mirarse y comprenderse en profundidad. A lo largo de la vida atravesamos momentos de cambio, crisis o incertidumbre que nos invitan a cuestionarnos, revisar nuestra historia y buscar nuevas formas de estar en el mundo. La terapia se convierte entonces en un acompañamiento que permite dar sentido a lo vivido, resignificar el pasado y construir mayor bienestar en el presente.

Desde una mirada sistémica, entendemos que cada persona forma parte de distintos vínculos y contextos —familia, pareja, trabajo, amistades— que influyen y son influenciados por nuestras emociones, pensamientos y conductas. Por eso, el proceso terapéutico no se centra únicamente en el individuo, sino también en cómo se relaciona y se posiciona dentro de sus sistemas, promoviendo una comprensión más amplia de sí mismo y de sus relaciones.

Este espacio busca favorecer una mayor conciencia personal, fortalecer los recursos internos y abrir caminos hacia una vida más auténtica, equilibrada y coherente con los propios valores y necesidades.

La terapia individual para adolescentes es un espacio de acompañamiento y comprensión en una etapa de la vida marcada por grandes cambios, preguntas e intensidad emocional. Desde una mirada sistémica, entendemos al adolescente como parte de distintos vínculos y contextos —familia, amistades, escuela, redes sociales— que influyen en su manera de sentirse, pensar y actuar.

Se trabaja en la comprensión de los propios recursos y dificultades, desarrollando habilidades para comunicarse, tomar decisiones y afrontar los desafíos propios de esta etapa de crecimiento.

La terapia puede ser especialmente útil cuando se presentan situaciones como:

  • Cambios bruscos en el estado de ánimo, irritabilidad o retraimiento.

  • Dificultades en las relaciones familiares, sociales o escolares.

  • Ansiedad, inseguridad, estrés o falta de motivación.

  • Conflictos en la construcción de la identidad o la autoestima.

  • Procesos de duelo, separación o cambios familiares.

  • Problemas de comunicación o adaptación a nuevas etapas.

Más que centrarse únicamente en los síntomas, la terapia busca comprender el contexto emocional y relacional en el que surgen las dificultades, para ayudar al adolescente a sentirse escuchado, comprendido y acompañado en su proceso de desarrollo personal.